6 Técnicas de concentración para el ENARM
- DML Defensa Médico Legal
- 6 jun
- 3 Min. de lectura

Presentar el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) es uno de los mayores desafíos en la vida profesional de los médicos generales en México. No basta con dominar los contenidos médicos, también es esencial saber cómo mantener la concentración durante la prueba para aprovechar al máximo cada minuto.
En este artículo te compartimos las principales técnicas de concentración que puedes aplicar durante el examen, con el objetivo de mejorar tu rendimiento, reducir la ansiedad y aumentar tus probabilidades de éxito.
6 Técnicas de concentración para el ENARM
El ENARM es un examen complejo que exige no solo conocimientos médicos sólidos, sino también una alta resistencia mental. La presión del tiempo, la longitud de los casos clínicos y la ansiedad por obtener una plaza pueden afectar negativamente tu desempeño si no estás preparado mentalmente.
De acuerdo con cifras oficiales de la CIFRHS, apenas 4 de cada 10 aspirantes logran aprobar el ENARM. Por ello, además del estudio académico, entrenar tu mente para mantener la calma y la concentración es un componente indispensable de tu preparación.
A continuación, te presentamos seis técnicas de concentración que pueden marcar una gran diferencia el día del examen.
1. Respiración profunda para reducir el estrés
¿Cómo aplicarla?En el momento en que sientas que tu mente se dispersa, que estás bloqueado o que la ansiedad empieza a subir, realiza una pausa breve. Inhala profundamente por la nariz llenando el abdomen, mantén el aire unos segundos, y exhala lentamente por la boca. Repite este proceso entre 3 y 5 veces.
¿Por qué funciona?La respiración diafragmática activa el sistema nervioso parasimpático, reduce la tensión muscular y oxigena el cerebro. Es una técnica sencilla pero poderosa para recuperar la concentración y calmar los nervios.
2. Escaneo rápido de la pregunta antes de resolver
¿Cómo aplicarla?Antes de sumergirte en la lectura detallada de un caso clínico, dale un vistazo rápido a la pregunta específica y a las opciones de respuesta. Luego vuelve al caso con una idea clara de lo que necesitas buscar.
¿Por qué funciona?Esta técnica te permite activar de forma más eficiente los conocimientos relevantes y leer con un propósito claro, lo cual reduce el tiempo de resolución y mejora tu precisión.
3. Concéntrate en una pregunta a la vez
¿Cómo aplicarla?Cuando comiences a resolver una pregunta, enfoca tu atención exclusivamente en ella. Evita pensar en las preguntas anteriores o preocuparte por cuántas faltan.
¿Por qué funciona?Tu cerebro trabaja mejor cuando se concentra en una sola tarea. Saltar entre preguntas o pensar en el resultado genera sobrecarga cognitiva y ansiedad, lo que reduce tu rendimiento.
4. Micro-descansos para combatir la fatiga mental
¿Cómo aplicarla?Durante la prueba, si notas que estás mentalmente agotado, realiza un micro-descanso de 10 a 15 segundos. Mira hacia otro punto que no sea la hoja o pantalla, parpadea conscientemente, estira el cuello o los hombros de forma ligera.
¿Por qué funciona?Estos breves descansos rompen la monotonía, reactivan tu atención y permiten que tu cerebro se recupere sin perder tiempo de forma significativa.
5. Visualización positiva para aumentar la confianza
¿Cómo aplicarla?Antes de comenzar el examen o durante una pausa breve, cierra los ojos e imagina que estás resolviendo preguntas con calma y seguridad. Visualízate tranquilo, concentrado y avanzando con fluidez.
¿Por qué funciona?Esta técnica prepara tu mente para enfrentar el reto con actitud positiva. Reduce la ansiedad anticipatoria y mejora tu autoconfianza.
6. Gestión estratégica del tiempo
¿Cómo aplicarla?Haz un cálculo aproximado del tiempo que puedes dedicar a cada pregunta, y respétalo. Si una pregunta te toma demasiado tiempo, déjala para el final y continúa con las demás.
¿Por qué funciona?La gestión del tiempo evita que te estanques y que llegues con prisas a los últimos reactivos. Así, puedes asegurar un ritmo constante y terminar el examen de forma ordenada.
Mente enfocada, resultado asegurado
La preparación académica rigurosa es fundamental para aprobar el ENARM, pero no lo es todo. Saber mantener la concentración durante el examen puede marcar la diferencia entre obtener una plaza o no.
Estas técnicas te permitirán estar más presente, menos ansioso y más efectivo al momento de responder. Te recomendamos integrarlas desde tus simulacros para que, llegado el gran día, sean parte natural de tu rutina.
Recuerda: dominar los contenidos médicos es tu base, pero entrenar tu mente es lo que te hará destacar. El ENARM es una prueba de conocimiento… y también de enfoque mental.
Commentaires