¿Cuándo la preocupación por la salud se convierte en un problema de salud mental?
- DML Defensa Médico Legal
- 24 oct 2023
- 2 Min. de lectura

En la vida, el equilibrio es fundamental. El exceso en cualquier aspecto puede resultar contraproducente. El ejercicio es beneficioso, pero el abuso puede dañar la salud. Lo mismo ocurre en otros aspectos, y esto es algo importante que tus pacientes deben tener en cuenta.
Si bien siempre es recomendable que las personas muestren interés por su salud, es esencial que haya límites. Se ha informado de personas que pierden el control, convenciéndose de que padecen una enfermedad en particular, incluso cuando los resultados de los exámenes médicos son normales. Estas son características frecuentes del Trastorno de Síntomas Somáticos, un problema de salud mental que afecta aproximadamente al 5 por ciento de la población.
Cuando sentirse sano es creerse enfermo
Las personas con Trastorno de Síntomas Somáticos se preocupan excesivamente cuando sienten dolor o fatiga, lo que perturba su vida diaria y les causa un gran malestar emocional. Esto a menudo desencadena respuestas de estrés como mareos, palpitaciones, náuseas, dolor en el pecho o dificultad para respirar, lo que intensifica sus temores.
Este trastorno se manifiesta a través de varios pensamientos, sentimientos y comportamientos, como la preocupación constante de contraer una enfermedad, la interpretación de sensaciones normales como dañinas y el miedo a que los síntomas sean graves o mortales, a pesar de los resultados médicos.
¿Quiénes son más propensos?
Las mujeres son más propensas a mostrar señales de este trastorno, al igual que las personas con antecedentes de enfermedades infantiles, abuso sexual u otros traumas, así como quienes padecen depresión o trastornos de ansiedad.
Varios trastornos relacionados comparten características con el Trastorno de Síntomas Somáticos, incluida la ansiedad por la salud y los trastornos neurológicos funcionales, que presentan síntomas neurológicos inexplicables.
Es fundamental que tus pacientes comprendan que solo un médico está autorizado para realizar análisis y detectar problemas de salud. Si sospechan que padecen alguna enfermedad, deben acudir a un especialista y evitar la automedicación.
Comments