Nuevas Guías de Práctica Clínica: Precisión diagnóstica y seguridad en la toma de muestras
- DML Defensa Médico Legal
- 26 may
- 2 Min. de lectura

Con el firme objetivo de estandarizar procedimientos esenciales y mejorar la calidad diagnóstica en la atención médica, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) ha publicado las nuevas Guías de Práctica Clínica (GPC) para la Toma de Muestras de Sangre Venosa y Accesos Venosos Difíciles, así como para la Toma de Hemocultivos.
Estas guías representan un paso decisivo hacia la armonización de protocolos médicos, con base en estándares internacionales pero ajustados a la realidad hospitalaria mexicana.
Objetivo de las guías: prevenir errores y proteger al paciente
Dirigidas a todo profesional de la salud que realiza toma de muestras, estas GPC tienen como fin evitar errores comunes que pueden comprometer el diagnóstico:
Hemólisis de la muestra
Contaminación cruzada
Uso de dispositivos inadecuados
Recolección insuficiente
Daño físico al paciente
Tal como lo explicó el Dr. Arturo Galindo, Subdirector de Epidemiología Hospitalaria del INCMNSZ, "la medicina de laboratorio es la columna vertebral del diagnóstico. Si una muestra no se toma correctamente, el daño al paciente puede ser irreversible".
Las nuevas guías buscan fortalecer la práctica clínica mediante procedimientos claros y adaptables a distintas instituciones de salud.
Desarrollo colaborativo basado en evidencia y experiencia nacional
El contenido de estas guías fue elaborado tras revisar lineamientos internacionales y confrontarlos con la experiencia de expertos de diversas instituciones mexicanas. Participaron especialistas de:
Instituto Nacional de Cancerología
Instituto Nacional de Cardiología
Instituto Nacional de Pediatría
IMSS e ISSSTE
Instituto de Salud del Estado de México
Secretaría de Salud
Universidades como la BUAP y la Universidad Autónoma de Chihuahua
Asociaciones y colegios profesionales de patología clínica
El proyecto fue coordinado por el psiquiatra Alfredo Salmón, Director de Vesalio Comunicación Médica, y contó con la supervisión de expertos en microbiología, enfermería, patología clínica y control de calidad hospitalaria.
Herramientas claras y aplicables para el ejercicio clínico
"Tomar bien una muestra es tan importante como elegir un tratamiento adecuado", afirmó la Mtra. Martha Huertas, Subdirectora de Enfermería del INCMNSZ. El impacto de estas guías no solo recae en el diagnóstico certero, sino también en la reducción de riesgos para el paciente y del desgaste para el personal de salud.
La iniciativa también contó con el apoyo técnico de Becton Dickinson (BD), quienes ofrecieron asesoría especializada en diseño de herramientas y procesos para la recolección y transporte de muestras biológicas. Según el MB y QFB José Antonio Duarte, Medical Affairs Manager IDS para BD, estas guías representan "un paso firme hacia una recolección de muestras más humana, con seguridad y precisión".
Disponibilidad y difusión de las guías
Las guías ya están disponibles en la Latin American Journal of Clinical Sciences, y serán presentadas en congresos nacionales e internacionales de patología clínica, infectología, microbiología y química clínica. Además, se distribuirán en:
Universidades
Colegios profesionales regionales
Encuentros académicos
Estas acciones buscan garantizar su implementación efectiva en los servicios de salud públicos y privados del país.
Un paso adelante en la calidad diagnóstica
Con estas nuevas Guías de Práctica Clínica, el Sistema Nacional de Salud fortalece su capacidad para ofrecer diagnósticos más precisos y seguros. Esta iniciativa marca un avance en la profesionalización del personal de salud y en la estandarización de procedimientos críticos que, bien ejecutados, pueden salvar vidas.
Comments