top of page

¿Qué capacidad tendrá el nuevo hospital del IMSS Bienestar?

  • Foto del escritor: DML Defensa Médico Legal
    DML Defensa Médico Legal
  • 23 jun
  • 3 Min. de lectura
IMSS Bienestar

El sistema de salud mexicano se prepara para un cambio histórico con la próxima inauguración del hospital más grande del país, ubicado en Yucatán. Bajo la dirección del IMSS Bienestar, esta unidad médica promete convertirse en un referente nacional por su capacidad, tecnología de punta y cobertura gratuita para millones de personas sin seguridad social.


Un proyecto sin precedentes en infraestructura hospitalaria


Durante la visita oficial de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al estado de Yucatán, el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, presentó los avances del Hospital “Dr. Agustín O’Horán”, cuya inauguración está prevista para diciembre de 2025.


La obra representa una inversión superior a 4 mil 700 millones de pesos y contempla más de 36 mil metros cuadrados de construcción. Será la obra hospitalaria más ambiciosa del sistema público de salud mexicano.


¿Qué capacidad tendrá el nuevo hospital del IMSS Bienestar?


El hospital contará con una capacidad total de más de 600 camas entre censables y no censables, y estará equipado con:


  • 82 consultorios

  • 16 quirófanos inteligentes

  • Unidades de cuidados intensivos para adultos, pediátricos, neonatales y obstétricos

  • Laboratorios de alta complejidad

  • Equipamiento de imagenología avanzada

  • Área de hemodiálisis y diálisis peritoneal

  • Helipuerto para traslados de emergencia


Además, se incluirán nuevas clínicas especializadas:


  • Clínica de la Mujer

  • Clínica de Labio y Paladar Hendido

  • Clínica de Cuidados Paliativos

  • Clínica de Heridas


Este modelo de hospital está diseñado no solo para brindar atención médica, sino para reducir la saturación hospitalaria en otras regiones del país, evitando que los pacientes tengan que trasladarse a la Ciudad de México o a estados vecinos.


27 especialidades médicas disponibles para una atención integral


La nueva unidad hospitalaria ofrecerá 27 especialidades médicas que responden a las necesidades más frecuentes de la población. Entre ellas destacan:


  • Ginecoobstetricia

  • Ortopedia

  • Neurología

  • Pediatría

  • Medicina Interna

  • Urología

  • Angiología

  • Neumología


Este amplio abanico de especialidades permitirá ofrecer una atención multidisciplinaria con calidad y eficiencia, mejorando los tiempos de diagnóstico y tratamiento.


Tecnología de vanguardia al servicio de la población


Uno de los grandes diferenciales de este hospital será su equipamiento médico de alta especialidad, que incluye:


  • Dos tomógrafos

  • Resonancia magnética

  • Rayos X y fluoroscopio

  • Ultrasonido y densitómetro

  • Angiógrafo y mastógrafo con tomosíntesis

  • Cámara hiperbárica


Esta tecnología estará disponible de forma gratuita para los usuarios del sistema IMSS Bienestar, garantizando acceso equitativo a diagnósticos y tratamientos de alta precisión, sin importar la condición socioeconómica de los pacientes.


IMSS Bienestar en Yucatán: la federalización de la salud avanza


El hospital forma parte del plan de federalización de los servicios estatales de salud, proceso que comenzó en Yucatán en noviembre de 2024. Durante esta fase, se realizaron diagnósticos de recursos humanos, equipamiento, abasto de medicamentos e infraestructura.


Actualmente, el estado se encuentra en la etapa de implementación de un nuevo modelo de atención médica y financiera. Se espera que antes de finalizar el 2025, el IMSS Bienestar esté completamente operativo en Yucatán, beneficiando a los más de 2.4 millones de habitantes, especialmente a quienes no cuentan con seguridad social.


Un hito para la medicina pública en México


El nuevo Hospital “Dr. Agustín O’Horán” en Yucatán no solo será el más grande de México, sino también un símbolo de transformación del sistema de salud. Con una infraestructura moderna, servicios gratuitos de alta especialidad y una visión centrada en la equidad, este proyecto marca un antes y un después en la forma de garantizar el derecho a la salud en nuestro país.


 
 
 

Comments


bottom of page