Cédula Digital de Salud: una herramienta para empoderar al paciente
- DML Defensa Médico Legal

 - hace 3 días
 - 3 Min. de lectura
 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha sido reconocido a nivel nacional por su compromiso con la modernización de los servicios médicos. Gracias al desarrollo de la Cédula Digital de Salud, la institución obtuvo el primer lugar en el ranking “Las Más Innovadoras 2025” de la revista IT Masters Mag, en la categoría del Sector Público, destacando entre 128 proyectos participantes.
Este reconocimiento refleja el esfuerzo del IMSS por incorporar la tecnología como una herramienta clave para mejorar la atención médica, optimizar procesos administrativos y fortalecer la relación entre los pacientes y el sistema de salud. Más allá de los avances farmacéuticos o de dispositivos médicos, la innovación digital se ha convertido en un pilar esencial para ofrecer una atención médica más eficiente, transparente y centrada en las personas.
Cédula Digital de Salud: una herramienta para empoderar al paciente
La Cédula Digital de Salud es un proyecto pionero en el sistema público de salud en México. Su objetivo principal es facilitar a los más de 54 millones de asegurados, beneficiarios, pensionados y jubilados del IMSS el acceso a su información médica personal desde cualquier lugar y en todo momento.
Esta plataforma permite consultar el historial clínico de los últimos 36 meses, incluyendo consultas, recetas médicas, resultados de laboratorio e incapacidades. También integra datos sobre signos vitales, peso, talla, índice de masa corporal (IMC), presión arterial, frecuencia cardiaca y temperatura, lo que facilita un monitoreo constante del estado de salud de los derechohabientes.
Según el director general del IMSS, Zoé Robledo, más de 493 mil personas ya se han inscrito para obtener su Cédula Digital de Salud. Además, esta herramienta incorpora inteligencia artificial (IA) y enrolamiento biométrico, tecnologías diseñadas para reforzar la seguridad de los datos personales y prevenir la suplantación de identidad.
La directora de Innovación y Desarrollo Tecnológico del IMSS, Claudia Vázquez Espinoza, destacó que esta iniciativa no solo representa un avance tecnológico, sino también una apuesta estratégica para fomentar el autocuidado de la salud. Con ello, el IMSS da un paso importante hacia la portabilidad del Expediente Clínico Electrónico, permitiendo que los usuarios consulten su información médica cuando lo necesiten.
Cómo obtener la Cédula Digital de Salud
El acceso a la Cédula Digital de Salud se realiza a través de la aplicación IMSS Digital, disponible para dispositivos móviles. El proceso está diseñado para garantizar la protección de la información médica mediante medidas de seguridad biométrica.
Los requisitos principales incluyen:
Ser mayor de 18 años.
Contar con una credencial del INE vigente.
Realizar una validación facial mediante una selfie, que se compara con la fotografía oficial del documento de identidad.
Este procedimiento asegura que únicamente el titular pueda acceder a sus datos, reforzando la confianza en el uso de plataformas digitales dentro del sistema de salud pública.
Información disponible en la Cédula Digital del IMSS
La Cédula Digital de Salud ofrece un panorama completo del historial médico del usuario. Entre los apartados más relevantes se encuentran:
Consultas médicas: Detalle de las visitas a unidades de salud, fechas y tipo de atención recibida.
Medicamentos prescritos: Información sobre presentación, dosis, frecuencia y duración del tratamiento.
Resultados de laboratorio: Incluye valores obtenidos y rangos de referencia para interpretación médica.
Incapacidades laborales: Datos sobre tipo, fecha de inicio, término y número de días otorgados.
Somatometría y signos vitales: Registro actualizado de peso, talla, IMC, presión arterial, temperatura y frecuencia cardiaca.
Consejos personalizados de salud: Recomendaciones basadas en el historial médico y los resultados clínicos del paciente.
Gracias a esta estructura, el paciente puede dar seguimiento a su evolución médica y los profesionales de salud pueden acceder a información precisa y actualizada para mejorar la calidad de la atención.
Un paso decisivo hacia la modernización del sistema de salud mexicano
La creación de la Cédula Digital de Salud representa mucho más que un avance tecnológico: es una transformación estructural en la forma en que los servicios médicos públicos interactúan con los ciudadanos.
Con esta herramienta, el IMSS busca reducir los trámites administrativos, mejorar la eficiencia en los procesos clínicos y fomentar un modelo de atención médica digital y personalizada. Además, impulsa una cultura de prevención, permitiendo que los derechohabientes tengan mayor control sobre su salud y sus datos médicos.
En un contexto global donde la digitalización redefine la práctica médica, el reconocimiento al IMSS por parte de IT Masters Mag refuerza su posición como líder en innovación tecnológica en el sector público. Este proyecto sienta las bases para un futuro de salud conectado, transparente y centrado en el paciente, en el que la tecnología se convierte en una aliada clave para mejorar la calidad de vida de millones de mexicanos.





Comentarios