top of page

¿Cuánto puede ganar un doctor al crear contenido digital?

  • Foto del escritor: DML Defensa Médico Legal
    DML Defensa Médico Legal
  • 19 sept
  • 3 Min. de lectura
ganar un doctor al crear contenido digital

En la actualidad, las redes sociales dejaron de ser simples espacios de entretenimiento para convertirse en plataformas que ofrecen prestigio, visibilidad y, en muchos casos, una fuente de ingresos significativa. Para los médicos, este terreno abre nuevas oportunidades: no solo permite compartir información de valor y educar a la población, sino también diversificar su práctica profesional y generar ingresos adicionales.


Uno de los casos más representativos es el de la Dra. Paulina Zúñiga, una médica que ha transformado su conocimiento en salud en un proyecto digital rentable y con gran alcance.


El impacto económico de crear contenido en salud


Cuando la creación de contenido en redes sociales se toma en serio y se profesionaliza, los resultados pueden ser sorprendentes. La Dra. Zúñiga compartió que algunos de sus videos más exitosos en YouTube generan entre 5,000 y 10,000 dólares por pieza, lo que equivale aproximadamente a 91,800 y 183,600 pesos mexicanos al tipo de cambio actual.


Estas cifras superan ampliamente el salario mensual promedio que recibe un médico en instituciones públicas de nuestro país. Sin embargo, es importante aclarar que los ingresos en plataformas digitales no son fijos: dependen del alcance del contenido, la interacción del público y las métricas de cada creador.


Esto demuestra que las redes sociales, lejos de ser un pasatiempo, pueden convertirse en una fuente sólida de ingresos si se desarrollan con constancia y profesionalismo.


Qué tipo de contenido genera la Dra. Pau Zúñiga


El canal de YouTube de la Dra. Zúñiga cuenta con 1.44 millones de suscriptores, y su video más popular, titulado “Conoce tu CICLO MENSTRUAL y días fértiles”, ha alcanzado 7.8 millones de reproducciones en cinco años.


Su línea editorial se centra en temas educativos de salud dirigidos al público general. Lo más destacado es la calidad y profesionalismo de su producción: desde el audio y video hasta la edición, cada detalle refleja seriedad y dedicación.


Este enfoque no solo garantiza credibilidad, sino que también aumenta la confianza de su audiencia, un factor clave para destacar en el competido entorno digital.


La importancia de la constancia y el profesionalismo


El éxito de la Dra. Zúñiga no llegó de la noche a la mañana. Iniciar en redes sociales implica dedicación, paciencia y constancia. A lo largo de más de cinco años, ella ha invertido tiempo y esfuerzo en crear una comunidad sólida y en posicionarse como referente en temas de salud.


La principal enseñanza es que los médicos que decien incursionar en el ámbito digital deben verlo como una extensión de su práctica profesional. Cada publicación es una oportunidad para educar, prevenir y acercarse a pacientes potenciales, además de consolidar la propia marca médica.


¿Quién es la Dra. Pau Zúñiga?


La Dra. Paulina Zúñiga es médica general egresada de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), campus Tijuana. Desde hace más de cinco años combina su práctica clínica con la creación de contenido digital.


Hoy en día, es considerada una de las médicas con mayor número de seguidores en redes sociales en México. Su éxito radica en la capacidad de explicar temas complejos de forma sencilla, clara y entretenida, con el objetivo de que la medicina sea accesible para todos.


El caso de la Dra. Zúñiga demuestra que el marketing digital en salud no solo genera prestigio y posicionamiento, sino también ingresos superiores a los de la práctica médica tradicional. Para los médicos interesados en ampliar su alcance, las redes sociales representan un camino viable y prometedor, siempre que se aborden con ética, constancia y profesionalismo.


En un mundo cada vez más conectado, la combinación entre conocimiento médico y comunicación digital es una de las herramientas más poderosas para transformar la forma en que los profesionales de la salud llegan a la sociedad.



 
 
 

Comentarios


bottom of page