¿Cómo obtener un alto puntaje en el ENARM 2025?
- DML Defensa Médico Legal
- hace 2 días
- 3 Min. de lectura

Ingresar a una residencia médica en México es uno de los mayores retos para quienes deciden continuar su formación profesional tras concluir la Licenciatura en Medicina. El Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) representa esa barrera decisiva que puede abrir o cerrar la puerta a una especialidad médica.
Aunque no existe una fórmula mágica, sí hay estrategias comprobadas que aumentan las probabilidades de obtener un resultado favorable. En este artículo compartimos cinco consejos prácticos basados en la experiencia de la Dra. Angélica Mackintoy, especialista en Ginecología, quien superó con éxito el ENARM y hoy comparte su método con la comunidad médica.
¿Cómo obtener un alto puntaje en el ENARM 2025?
A diferencia de otros exámenes profesionales, el ENARM no sólo evalúa los conocimientos teóricos adquiridos durante la carrera. También exige razonamiento clínico, capacidad para integrar conceptos y tomar decisiones bajo presión. Además, el número de plazas es limitado: en promedio, sólo 4 de cada 10 aspirantes logran obtener un lugar, lo que eleva la competencia a niveles muy altos.
Por ello, es crucial que tu preparación sea estratégica, disciplinada y personalizada. Aquí te mostramos cómo empezar.
1. Prioriza las materias con mayor peso en el examen
No todos los temas tienen la misma relevancia en el ENARM. De acuerdo con guías oficiales y estadísticas de años anteriores, áreas como Medicina Interna, Ginecología y Obstetricia, Pediatría y Cirugía General concentran la mayor parte de las preguntas.
El consejo de la Dra. Mackintoy es claro: enfócate primero en las materias troncales, aquellas que más aparecen en el examen. Una vez dominadas, avanza hacia temas complementarios como Salud Pública o Ética Médica.
2. Encuentra tu método de estudio ideal
Cada médico tiene un estilo de aprendizaje distinto. Algunos prefieren esquemas visuales, otros resumen en papel, graban audios, o se apoyan en plataformas digitales. Lo importante es que identifiques el método que te permite retener y aplicar mejor la información.
Evita copiar al pie de la letra lo que hacen otros; en su lugar, experimenta hasta encontrar una rutina de estudio que funcione contigo. La Dra. Mackintoy subraya que ser fiel a tu propio estilo puede marcar la diferencia entre memorizar por obligación o realmente entender.
3. Diseña un calendario de estudio realista y sostenible
La preparación para el ENARM puede durar entre seis meses y un año, dependiendo del tiempo disponible y la carga laboral. Por ello, crear un calendario estructurado es esencial para abarcar todos los temas sin sentirte abrumado.
Divide tu cronograma en bloques por semana, con metas específicas. No olvides dejar espacio para repasos, simuladores y descansos. La constancia vale más que las jornadas maratónicas.
4. Resuelve simuladores con regularidad
La práctica constante con simuladores es una herramienta invaluable. No solo te familiariza con el formato y el tiempo de respuesta del ENARM, sino que te permite detectar áreas de oportunidad y afinar tu enfoque.
Haz simulacros al menos una vez por semana durante las últimas fases de tu preparación. Al final de cada uno, analiza tus respuestas, en especial las incorrectas. Entender por qué fallaste es clave para no repetir el error.
5. No descuides tu salud mental: descansa al menos un día a la semana
La preparación para el ENARM puede ser extenuante. Estudiar sin descanso genera saturación, fatiga mental y puede llevar al síndrome de burnout. Por eso, la Dra. Mackintoy recomienda que reserves al menos un día a la semana para descansar totalmente del estudio.
Duerme bien, haz ejercicio moderado y mantén contacto con tu círculo social. Una mente despejada aprende mejor, se concentra más y toma decisiones clínicas con mayor claridad.
Disciplina, enfoque y autocuidado
El ENARM es una prueba exigente, pero no imposible. Con planificación adecuada, métodos personalizados y una mentalidad enfocada en el equilibrio, puedes convertir este reto en una oportunidad para transformar tu carrera profesional.
Recuerda: el éxito en el ENARM no solo depende de cuánto estudies, sino de cómo estudies y cómo cuides tu bienestar en el proceso.
Y tú, ¿qué otras estrategias te han funcionado durante tu preparación para el ENARM?
Comments