top of page

Las 10 obligaciones fundamentales del médico según la WMA

obligaciones fundamentales del médico

Ser médico es mucho más que dominar diagnósticos y tratamientos. Implica recorrer un camino largo y desafiante, donde el conocimiento técnico debe ir de la mano con valores humanos como la empatía, la responsabilidad y el compromiso ético. Un profesional de la salud que no considera estos aspectos puede perder la confianza de sus pacientes, quienes buscarán en otro lugar el trato humano que esperan recibir.


La calidad del vínculo que se construye con cada paciente influye directamente en su percepción del cuidado médico. Por ello, mantener una actitud profesional, respetuosa y equitativa con todas las personas que acuden al consultorio no es solo un deber moral, sino también una necesidad para ejercer la medicina con excelencia.


Profesionalismo en cada consulta: trato equitativo y responsabilidad


Una parte esencial del ejercicio médico radica en la forma de relacionarse con los pacientes. La imparcialidad en el trato, la discreción en la comunicación y el cumplimiento de los principios éticos son pilares que consolidan la confianza del paciente en su médico. Cualquier trato diferencial o comportamiento ambiguo puede ser malinterpretado y deteriorar esa relación.


Tener presente que cada paciente merece la misma atención, el mismo respeto y el mismo nivel de compromiso es clave para evitar conflictos y garantizar una atención médica de calidad.


Las 10 obligaciones fundamentales del médico según la WMA


La Asociación Médica Mundial (WMA, por sus siglas en inglés) ha establecido un conjunto de principios éticos que orientan el comportamiento de los médicos en el ejercicio de su profesión. Este decálogo, reconocido a nivel internacional, busca promover una práctica médica responsable, humanitaria y centrada en el paciente.


1. Independencia profesional y conducta ética

El médico debe ejercer su juicio clínico con libertad y mantener un alto estándar de conducta profesional en todas sus acciones.

2. Respeto a la autonomía del paciente

Todo paciente competente tiene derecho a aceptar o rechazar tratamientos. Respetar su decisión es una muestra de dignidad y profesionalismo.

3. Rechazo a incentivos indebidos

No debe aceptarse ningún beneficio económico ni incentivo externo por recomendar productos, tratamientos o derivaciones.

4. Servicio con compasión y dignidad

El ejercicio médico debe basarse en la competencia técnica, la independencia moral y el respeto por la dignidad humana.

5. Honestidad con pacientes y colegas

La transparencia es fundamental. Además, el médico tiene el deber de denunciar conductas no éticas o peligrosas en sus colegas.

6. Respeto mutuo entre profesionales

Tanto los pacientes como los colegas merecen respeto por sus derechos y preferencias dentro del entorno de salud.

7. Comunicación responsable con la opinión pública

Al divulgar información médica, se debe actuar con precaución y evitar canales que puedan malinterpretar hallazgos o técnicas.

8. Veracidad en certificaciones

Solo se deben certificar hechos que hayan sido verificados personalmente por el profesional.

9. Uso responsable de los recursos de salud

El médico debe optimizar los recursos disponibles, siempre pensando en el beneficio del paciente y la comunidad.

10. Respeto a los códigos de ética locales y nacionales

Las normas éticas establecidas por cada país deben ser respetadas en todo momento como base de la práctica médica.


La medicina es una profesión de alta exigencia, donde el conocimiento técnico debe integrarse con principios éticos sólidos y una vocación de servicio. Respetar estos 10 principios permite construir relaciones médico-paciente basadas en la confianza, la transparencia y el respeto mutuo, pilares indispensables para una atención verdaderamente humanizada y eficaz.




 
 
 

Yorumlar


bottom of page