top of page

Requisitos de infraestructura de consultorios según la NOM-005-SSA3-2018

  • Foto del escritor: DML Defensa Médico Legal
    DML Defensa Médico Legal
  • 4 jun
  • 3 Min. de lectura
 infraestructura de consultorios

Iniciar un consultorio médico privado en México no solo representa una oportunidad profesional para crecer de forma independiente, sino también una gran responsabilidad legal y sanitaria. Si estás considerando emprender, este artículo te ofrece una guía completa y actualizada sobre los requisitos necesarios para operar de forma legal, eficiente y segura, sin caer en irregularidades.


¿Quién regula los consultorios médicos en México?


La autoridad principal encargada de vigilar, regular y autorizar el funcionamiento de los consultorios médicos es la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Este organismo garantiza que los establecimientos cumplan con las condiciones necesarias para ofrecer atención médica segura, ética y profesional.


Por ello, antes de iniciar operaciones, es fundamental conocer y cumplir con todos los requisitos establecidos por esta institución y otras autoridades locales.


Requisitos legales indispensables


Para operar de forma legal, es obligatorio contar con diversos documentos y permisos. A continuación, te explicamos los más importantes:


1. Registro ante el SAT

Debes darte de alta en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) como persona física o moral. Esto te permitirá emitir facturas y cumplir con tus obligaciones fiscales.


2. Licencia de Uso de Suelo

Este documento lo otorga el ayuntamiento o autoridad municipal. Avala que el inmueble que usarás está autorizado para prestar servicios médicos.


3. Licencia de Funcionamiento Municipal

Permiso necesario para operar cualquier tipo de negocio en la localidad.


4. Aviso de Funcionamiento y Responsable Sanitario

Uno de los trámites más importantes. Se presenta ante Cofepris al menos 30 días antes de abrir. Incluye la designación de un responsable sanitario, que debe ser un médico con título y cédula profesional. El aviso se puede realizar en línea mediante la plataforma DIGIPRiS.


5. Permiso o Aviso de Publicidad

Si planeas anunciar tus servicios, podrías necesitar un permiso (con costo) o aviso (gratuito) según el tipo de publicidad.


Requisitos de infraestructura de consultorios según la NOM-005-SSA3-2018


La Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA3-2018 establece las condiciones mínimas que debe cumplir cualquier establecimiento médico ambulatorio. Esto incluye:


Espacios y distribución


  • Área de entrevista y exploración física, diferenciadas y funcionales.

  • Lavabo con jabón líquido y toallas desechables, idealmente dentro del área clínica.

  • Servicio sanitario para pacientes.

  • Buena iluminación y ventilación, natural o artificial.


Mobiliario y equipo básico


  • Mesa de exploración con pierneras.

  • Báscula con estadímetro.

  • Muebles para expediente clínico físico o digital.

  • Mesa auxiliar tipo "mesa de mayo".

  • Sillas para el médico y los pacientes.

  • Botiquín de urgencias conforme a lo indicado en la norma.

  • Contenedores para basura común y Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI).

  • Señalización de rutas de evacuación y extintor funcional.


Condiciones de higiene


  • Instalaciones limpias y desinfectadas.

  • Registros documentados de limpieza.

  • Abastecimiento de agua potable.

  • Accesibilidad para personas con discapacidad.


Requisitos operativos: profesionalismo y orden

Identificación profesional


Todos los médicos deben tener título y cédula profesional (y de especialidad, si aplica) exhibidos de forma visible en el consultorio.


Recetarios con datos completos


Los recetarios deben incluir:

  • Nombre del médico.

  • Número de cédula profesional.

  • Institución educativa.

  • Domicilio del consultorio.

  • Número de cédula de especialidad, si aplica.


Registro de pacientes y horarios


  • Es obligatorio llevar un registro diario con nombre del paciente, fecha y motivo de consulta.

  • Debes colocar un letrero visible con el horario de atención y los turnos del responsable sanitario.


Manejo de residuos y control sanitario


  • Contrato con empresa autorizada para recoger RPBI.

  • Manifiesto de recolección vigente.

  • Separación adecuada de residuos peligrosos.

  • Comprobante reciente (menos de un año) de fumigación o control de plagas.


Almacenamiento de medicamentos


  • Todos los fármacos deben tener registro sanitario y etiquetado en español.

  • Se prohíbe usar medicamentos del sector público en consultorios privados.

  • Es fundamental garantizar la conservación adecuada según las especificaciones de cada insumo.


¿Y si soy especialista?


Cada especialidad médica puede requerir equipamiento e infraestructura adicionales, conforme a su práctica clínica. Por ejemplo:


  • La NOM-016-SSA3-2012 detalla los requisitos específicos para consultorios de especialidades médicas.

  • Consultorios de ginecología, dermatología, odontología, cirugía, entre otros, deben cumplir normativas complementarias, incluyendo instrumental, mobiliario y condiciones de bioseguridad más rigurosas.


Emprende con responsabilidad


Abrir un consultorio médico es un paso importante en la carrera de cualquier profesional de la salud. Sin embargo, hacerlo sin cumplir con los requisitos legales, sanitarios y de infraestructura puede acarrear sanciones e incluso clausuras.

Cumplir con lo establecido por Cofepris y otras autoridades no solo evita problemas legales, sino que también garantiza la seguridad de tus pacientes y eleva la calidad de los servicios médicos que ofreces.


Si estás listo para emprender, recuerda: la medicina es una vocación, pero también una responsabilidad legal y ética.



 
 
 

댓글


bottom of page