top of page

Responsabilidad civil en enfermería: aspectos civiles y penales que debes conocer

  • Foto del escritor: DML Defensa Médico Legal
    DML Defensa Médico Legal
  • 25 feb
  • 2 Min. de lectura
Responsabilidad civil en enfermería

En la actualidad, la responsabilidad legal en la práctica médica ha adquirido mayor relevancia debido al acceso a la información a través de internet, redes sociales y foros de discusión. Los pacientes están cada vez más informados y tienen la capacidad de tomar decisiones fundamentadas sobre su salud, así como de compartir experiencias que pueden repercutir en la reputación de los profesionales de la salud. Esto ha llevado a un aumento en las denuncias contra el personal sanitario, afectando especialmente al personal de enfermería.


Para comprender mejor las implicaciones legales de la práctica de enfermería, es fundamental conocer los tipos de responsabilidad legal existentes: civil y penal. Tener claridad sobre estos conceptos permite prevenir posibles denuncias, quejas o incluso intentos de chantaje.


Responsabilidad civil en enfermería: aspectos civiles y penales que debes conocer


Desde el punto de vista jurídico, se considera responsable a un individuo cuando, de acuerdo con el ordenamiento legal, es susceptible de ser sancionado. La responsabilidad civil en enfermería implica la obligación de indemnizar daños y perjuicios causados por una acción u omisión que resulte en un hecho ilícito o en un riesgo creado.


Causas de responsabilidad civil


  1. Responsabilidad por hechos propios: Cada profesional es responsable de sus propias acciones y de las consecuencias que estas puedan generar.

  2. Responsabilidad por hechos ajenos: Se refiere a la obligación de supervisar y evitar que terceros cometan hechos dañinos. Esto incluye la supervisión de personal a cargo y la selección adecuada de empleados.

  3. Responsabilidad por obra de las cosas: Si un daño es causado por equipos o materiales utilizados en la práctica de enfermería, el dueño o responsable del equipo podría ser considerado legalmente responsable.


Responsabilidad penal en enfermería


El ejercicio profesional de enfermería conlleva el riesgo de incurrir en conductas que pueden constituir infracciones penales. Estas pueden estar contempladas en el Código Penal Federal y otras leyes reglamentarias aplicables a la profesión.


Principales causas de responsabilidad penal


  1. Revelación de secretos: La divulgación de información confidencial del paciente sin su consentimiento es una falta grave sancionada por la ley.

  2. Responsabilidad profesional: Incluye actos delictivos cometidos durante el ejercicio profesional, ya sean dolosos o culposos.

  3. Falsedad: Se refiere a la manipulación de datos, documentos o información oficial, así como a declaraciones falsas ante autoridades.

  4. Usurpación de profesión: Quien ejerza enfermería sin contar con la titulación y cédula profesional correspondiente incurre en un delito.

  5. Lesiones y homicidio: Dependiendo de la intención y circunstancias, un error en la atención médica puede ser considerado culposo o doloso.

  6. Aborto: Según el Código Penal Federal, el personal de enfermería puede enfrentar sanciones de suspensión profesional si participa en actos relacionados con abortos fuera del marco legal.

  7. Abandono de personas: No proporcionar atención médica a pacientes en situación vulnerable puede constituir un delito.


Los profesionales de enfermería deben conocer y respetar el marco legal vigente para evitar situaciones que puedan derivar en problemas judiciales. La mejor estrategia de defensa es ejercer una práctica basada en principios éticos y legales, asegurando siempre una atención de calidad y documentando adecuadamente cada procedimiento realizado.

Para consultar la normatividad aplicable a la práctica de enfermería en México, puedes acceder a las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) en el sitio web oficial de la Secretaría de Salud: http://www.ssa.gob.mx.



 
 
 

Comments


bottom of page