top of page

Opciones laborales con mejor salario para médicos generales

  • Foto del escritor: DML Defensa Médico Legal
    DML Defensa Médico Legal
  • 20 ago
  • 3 Min. de lectura
médicos generales

Ser médico general en México representa una enorme responsabilidad y, al mismo tiempo, un reto profesional. Muchos doctores piensan que el único camino viable es trabajar en un consultorio privado, en farmacias o esperar a ingresar a una especialidad médica. Sin embargo, la realidad es distinta: existen alternativas fuera del consultorio que no solo permiten aplicar los conocimientos adquiridos en la universidad, sino que también ofrecen salarios competitivos y estabilidad laboral.


¿Por qué los médicos buscan mejores ingresos?


Una de las razones más frecuentes para cursar una especialidad médica es la expectativa de obtener un salario más alto. De hecho, se calcula que un médico con estudios de posgrado puede ganar hasta 50% más que un médico general.


El problema radica en que para acceder a una especialidad es necesario aprobar el ENARM, un examen reconocido por su nivel de dificultad. Actualmente, solo el 39% de los aspirantes logra aprobarlo, lo que obliga al resto a esperar un año completo para volver a intentarlo o, en algunos casos, a renunciar a ese objetivo.

Frente a esta realidad, muchos médicos generales buscan alternativas laborales que les permitan crecer profesionalmente y al mismo tiempo mejorar sus ingresos, sin depender exclusivamente de una especialidad.


Opciones laborales con mejor salario para médicos generales


A continuación se presentan algunas de las oportunidades mejor pagadas para un médico general en México. Son opciones que, aunque no siempre implican trabajo clínico directo, requieren del conocimiento y formación médica.


1. Industria farmacéutica


Las farmacéuticas ofrecen empleos muy atractivos para médicos generales. Entre las funciones más comunes se encuentran:

  • Investigación y desarrollo de medicamentos.

  • Asesoría médica en temas regulatorios.

  • Supervisión de pruebas clínicas.


El trabajo en esta área combina el conocimiento médico con la innovación científica y puede brindar ingresos muy por encima del promedio nacional.


2. Salud ocupacional


Cada vez más empresas contratan médicos generales para atender la salud de sus empleados. Sus principales funciones incluyen:


  • Revisiones médicas periódicas.

  • Programas de prevención de riesgos laborales.

  • Atención primaria en casos de emergencias dentro del centro de trabajo.


Este tipo de puestos suele estar bien remunerado y ofrece estabilidad, ya que las empresas valoran el contar con personal médico en sus instalaciones.


3. Médico en compañías de seguros


En este sector, el médico se dedica a analizar casos médicos con el fin de autorizar o negar coberturas de seguros. También puede participar en procesos de evaluación de riesgos y auditorías médicas.


Aunque el contacto con pacientes es limitado, se trata de un trabajo con una carga administrativa importante y muy buenas oportunidades económicas.


4. Cargos administrativos en hospitales y clínicas


Los hospitales, tanto públicos como privados, requieren médicos que ocupen puestos administrativos. Sus responsabilidades van desde la gestión de convenios hasta el desarrollo de proyectos que mejoren los servicios hospitalarios.


Para estos cargos no siempre es indispensable contar con una especialidad, aunque contar con una maestría en administración de hospitales o salud pública puede marcar una diferencia.


5. Médico en hoteles y cruceros


La medicina turística es un campo cada vez más demandado. Hoteles de gran prestigio y compañías de cruceros suelen contratar médicos generales para:

  • Atender emergencias médicas de huéspedes.

  • Brindar primeros auxilios.

  • Coordinar traslados hospitalarios cuando es necesario.


Además de ser una de las opciones con mejores salarios, ofrece la posibilidad de viajar y trabajar en entornos internacionales.


¿Cuánto gana un médico general en México?


El salario de un médico general varía en función de la experiencia, la región del país y el tipo de institución donde labore. De acuerdo con Data México de la Secretaría de Economía, en el primer trimestre de 2025 el ingreso promedio mensual de un médico general fue de $9,030 pesos.


En contraste, en instituciones públicas como el IMSS o el ISSSTE, una plaza de “Médico General A” puede alcanzar un sueldo bruto mensual de $27,617 pesos, lo que muestra la diferencia que puede existir entre trabajar de manera independiente o dentro de una institución consolidada.


El campo laboral de los médicos generales en México es mucho más amplio de lo que parece. No se limita a consultorios privados o farmacias: existen múltiples alternativas con altos salarios y oportunidades de crecimiento. Desde la industria farmacéutica hasta el turismo médico, cada opción representa un camino distinto que permite ejercer la profesión de manera plena y con una retribución competitiva.


Para los médicos que buscan mejorar sus ingresos sin esperar el resultado del ENARM, explorar estas oportunidades puede ser el primer paso hacia una carrera sólida, estable y satisfactoria.



Comentarios


bottom of page