top of page

Panorama actual del cáncer en México

  • Foto del escritor: DML Defensa Médico Legal
    DML Defensa Médico Legal
  • 17 sept
  • 3 Min. de lectura
cáncer en México

El cáncer continúa siendo una de las enfermedades más graves y con mayor impacto en la salud pública en México. A pesar de los esfuerzos en campañas preventivas y programas de detección, las cifras se mantienen en aumento, lo que representa un reto significativo para los profesionales de la salud.


Lo más alarmante es que se estima que hasta el 70% de los casos podrían prevenirse con cambios en los hábitos de vida, lo que refleja la urgencia de fortalecer la prevención y la educación en salud.


Panorama actual del cáncer en México


De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el año 2023 se registraron más de 207,000 nuevos diagnósticos de cáncer en el país. Además, esta enfermedad fue responsable de más de 96,000 muertes, consolidándose como la tercera causa principal de mortalidad en México, después de las enfermedades del corazón y la diabetes mellitus.


Estos números ponen en evidencia que el cáncer no solo es una enfermedad con impacto individual, sino también un problema social, económico y sanitario que afecta a miles de familias mexicanas cada año.


Los tipos de cáncer más mortales en México


Aunque el cáncer puede desarrollarse en prácticamente cualquier tejido del organismo, existen tres tipos que concentran la mayor mortalidad en el país:


  • Cáncer colorrectal: Su incidencia va en aumento debido, en gran parte, a factores relacionados con la dieta y el estilo de vida.

  • Cáncer de mama: Principalmente en mujeres, representa uno de los mayores retos por la necesidad de fortalecer la detección temprana y el acceso a tratamientos.

  • Cáncer de pulmón: Altamente letal, con fuerte relación al consumo de tabaco y a la exposición prolongada a contaminantes ambientales.


La clave para mejorar la supervivencia en todos los tipos de cáncer es la detección oportuna. Cuando se diagnostica en fases iniciales, las probabilidades de éxito terapéutico y supervivencia son considerablemente mayores.


Síntomas generales que pueden alertar sobre cáncer


Cada tipo de tumor tiene manifestaciones propias, pero existen síntomas generales que pueden orientar al médico hacia la sospecha de una neoplasia:


  • Fiebre persistente.

  • Fatiga extrema o debilidad sin causa aparente.

  • Pérdida de peso no intencionada.

  • Inflamaciones o masas localizadas.

  • Cambios inusuales en la piel.

  • Sangrados atípicos.

  • Dolores intensos o alteraciones visuales.


Ante la presencia de estos signos, es fundamental realizar una evaluación clínica detallada y, en caso necesario, estudios especializados que permitan un diagnóstico certero.


Principales factores de riesgo del cáncer


El desarrollo del cáncer está vinculado tanto a predisposición genética como a factores ambientales y de estilo de vida. Entre los más relevantes destacan:


  • Obesidad y malos hábitos alimenticios.

  • Consumo de tabaco, principal causa de cáncer de pulmón y factor de riesgo para otros tipos.

  • Exposición prolongada a la radiación solar, asociada principalmente al cáncer de piel.

  • Contacto con sustancias químicas presentes en ciertos entornos laborales.

  • Infecciones por agentes patógenos y procesos de inflamación crónica.


Estos factores demuestran la importancia de la prevención como herramienta

clave para reducir la incidencia y mortalidad por cáncer en México.


El cáncer frente a otras causas de mortalidad en México


Para comprender la magnitud del problema, es importante ubicar el cáncer dentro del panorama general de mortalidad en el país. Según datos recientes:


  • Enfermedades del corazón: ocupan el primer lugar en defunciones, incluyendo infartos e insuficiencia cardíaca.

  • Diabetes mellitus: segunda causa de muerte, estrechamente relacionada con la obesidad y los estilos de vida poco saludables.

  • Tumores malignos (cáncer): tercera causa de mortalidad, con impacto en hombres y mujeres por igual.

  • Enfermedades del hígado: vinculadas al consumo de alcohol y otros factores metabólicos.

  • Accidentes y causas externas: continúan ocupando un lugar importante, especialmente en población joven.


El cáncer sigue representando uno de los retos más grandes para el sistema de salud en México. La prevención, el diagnóstico temprano y la promoción de hábitos de vida saludables son herramientas esenciales para disminuir su impacto.

Para los médicos, el desafío consiste en combinar la práctica clínica con un enfoque preventivo que permita no solo atender la enfermedad en etapas avanzadas, sino también educar y acompañar a los pacientes en la adopción de estilos de vida que reduzcan el riesgo.


Comentarios


bottom of page