top of page

¿Cuándo sí está obligado a intervenir un médico?

  • Foto del escritor: DML Defensa Médico Legal
    DML Defensa Médico Legal
  • hace 11 minutos
  • 2 Min. de lectura
intervenir un médico

El ejercicio médico no siempre se desarrolla dentro de un consultorio o un hospital. En ocasiones, la vida coloca al profesional de la salud frente a situaciones inesperadas, como encontrar a una persona desvanecida en la vía pública o recibir una llamada de auxilio fuera de su turno. Surge entonces una pregunta clave: ¿hasta dónde llega el deber de actuar?


Para responder, es necesario revisar lo que establece la Ley General de Salud, particularmente el Artículo 77 Bis 37, que marca los límites del deber de auxilio en casos de urgencia.


El marco legal: el deber de auxilio en emergencias


La Ley General de Salud establece que sí existe una obligación de brindar auxilio cuando se presenta una situación de urgencia médica y el profesional cuenta con la posibilidad material de intervenir. Esto significa que la ley reconoce un deber ético y legal de actuar, pero bajo ciertas condiciones que buscan proteger tanto al paciente como al médico.


No se trata de imponer una carga desproporcionada, sino de garantizar que, en casos críticos, el conocimiento médico disponible se traduzca en una oportunidad de salvar una vida.


¿Cuándo sí está obligado a intervenir un médico?


Un médico tiene el deber de prestar auxilio en situaciones específicas donde su intervención puede marcar la diferencia. Los escenarios más claros son:


  • Cuando existe un riesgo vital inmediato y su intervención puede estabilizar o salvar al paciente.

  • Cuando cuenta con los conocimientos y medios mínimos para ofrecer ayuda efectiva, aunque no se trate de un ambiente hospitalario.

  • Cuando se encuentra en una institución médica con recursos, ya que en este contexto existe la infraestructura necesaria para actuar con seguridad.


En estos casos, la omisión podría considerarse una falta ética e incluso tener implicaciones legales, ya que se espera que el profesional utilice su preparación en beneficio de la persona en riesgo.


¿Cuándo no está obligado el médico?


El deber de auxilio no significa exponerse a situaciones imposibles ni poner en riesgo la propia seguridad. El médico no está obligado a intervenir cuando:


  • No cuenta con el equipo o la preparación necesaria para atender la urgencia de manera adecuada.

  • Se pone en peligro su propia integridad física o la de terceros al intentar intervenir.

  • No puede ofrecer una intervención útil o segura, ya sea por limitaciones del entorno, falta de recursos o porque el caso rebasa su capacidad de resolución.


En estas circunstancias, lo recomendable es buscar ayuda especializada lo más pronto posible, garantizando al menos la activación de los servicios de emergencia.


Actuar con criterio, dentro de la ley


El deber de auxilio es una realidad jurídica y ética que forma parte del compromiso médico, pero tiene límites claros. No se exige arriesgar la vida propia ni realizar procedimientos fuera de la capacidad o los recursos disponibles.


Lo fundamental es actuar con criterio clínico, dentro del marco legal y con prudencia. La mejor defensa de un médico en estas situaciones es demostrar que evaluó con responsabilidad sus posibilidades de intervenir y tomó la decisión más adecuada para proteger tanto al paciente como su propia integridad.


En definitiva, atender un caso de emergencia fuera del consultorio no siempre será obligatorio, pero sí requiere del juicio profesional que caracteriza a la práctica médica.

Comentarios


bottom of page